“Lo que uno hace con la escritura es darle una oportunidad a los pensamientos”

Silvia Gurfein participa de “Diarios: narrativas desde el aislamiento”.

Tango en las escuelas: El tango es tan académico como Beethoven

Difundir el Tango en las escuelas para contrarrestar la indiferencia de los medios. No hay nueva y vieja música. “El tango es una manifestación del pueblo, es una música de muy buena calidad que invadió el mundo entero. Se cree…

Por qué es clave una ley de Humedales

Los humedales son áreas que permanecen en condiciones de inundación o suelo cubierto de agua por un tiempo considerable o permanente.

“La agroecología es una producción de resistencia”

Santiago del Estero es la provincia con más deforestación registrada en las últimas dos décadas.

A 26 años de la muerte de Goyeneche.Una de sus últimas entrevistas en video

Pichuco Troilo, Piazzolla, Fito Paez, el rock , el tango y la muerte. 26 años no es nada, el Polaco Goyeneche sigue vigente más allá de su muerte. Entrevista en video realizada el 4 de Junio de 1992, antes de…

El 58% de las personas migrantes en argentina perdieron su ingreso por la pandemia

Por María Fernanda Chaves Estos datos fueron resultado de un informe realizado por el colectivo Agenda Migrante 2020, compuesta por  Amnistía Internacional, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la campaña Migrar no es Delito, entre otras organizaciones….

Rescate y liberación de Cóndor Andino

En las cercanías de San Carlos de Bariloche, se logró rescatar, rehabilitar y liberar un Cóndor Andino. El ave había sido intoxicada con cebos tóxicos. A pesar de todas las limitaciones que impone la pandemia, la pasión y el compromiso…

“Sin abejas, vamos camino a una crisis alimentaria”

Los apicultores advierten sobre la desaparición de la abejas. Proponen que la apicultura sea una materia en la escuela para comprender la importancia de estos polinizadores en el medio ambiente. El modelo de la soja transgénica dio vuelta todo. Pero…

Pensar en cuarentena: “Argentina se ha vuelto hoy un patio trasero de China”

En 1996, Argentina abrió las puertas a la multinacional estadounidense Monsanto. Con ella, entró la soja transgénica a nuestro país. Fue el inicio de un nuevo sistema productivo que modificó por completo los campos y provocó graves alteraciones en los…

El avance de las juventudes argentinas, sus imaginarios y las nuevas masculinidades

Por María Fernanda Chaves En Argentina y el mundo existe una amplia brecha entre los avances jurídicos y las cifras de violencia y desigualdad. El espacio que hay entre el dicho y el hechos es amplio. Sin embargo, las juventudes…