Cómo reducir la brecha entre los dólares: ¿devaluación o reservas?

La distancia nominal que separa las cotizaciones del dólar oficial con el paralelo es motivo
de múltiples controversias, pero sobre todo es fuente de la elevada inflación. ¿Devaluación o reservas?

La inflación y su relación con el acuerdo del FMI

El aumento de tarifas, la suba de la tasa de interés recae sobre el consumidor y la devaluación. Tres factores implícitos en el acuerdo con el FMI. ¿Es necesario reestructurarlo?

Subieron las jubilaciones, pensiones y asignaciones. ¿Alcanza?

Las jubilaciones, pensiones y asignaciones como la AUH recibieron una actualización del 21% a mitad de año, más un bono por tres meses

El trabajo, entre la ocupación y la distribución

La distribución del ingreso en Argentina durante el 2022 muestra una marcada desigualdad en el reparto del valor generado en el sector privado, y un crecimiento sin precedentes de la precarización laboral.

Los resultados de YPF desafían la lógica antiestatal

YPF: su política estratégica con los recursos naturales. Litio, shale, gas, gasoducto. La empresa estatal argentina en el desarrollo del pais.

Despliegue militar en Argentina: ¿para quién se protegen los recursos naturales?

Vaca Muerta, shale gas, litio, el rol de las FFAA y el de las potencias extranjeras. De qué concepto de soberanía y Estado hablamos.

EEUU: una democracia en la cuerda floja

Segunda y última entrega de un informe de María Eva Dorigo desde Estados Unidos. La situación de los derechos humanos, la discriminación y la persecución a las minorías en el país del norte hacen tambalear el sistema democrático. Durante el…

Argentina: el modelo agropecuario del hambre

La Mesa Agroalimentaria Argentina se manifestó en Plaza de Mayo. Denunció una emergencia productiva por la sequía. Campesinos, campesinas, pequeños y medianos productores expusieron sus preocupaciones por la falta de acción del Estado. Por Pablo Tomba Alertaron además que de…

El salario en el sube y baja del poder adquisitivo

El Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso), sostiene que el fuerte proceso inflacionario de los últimos años echó por tierra los debates, intensos entre 2007 y 2015, acerca de la presión que ejercen los aumentos salariales en el nivel de…

Los jubilados fueron los que más perdieron en los últimos 6 años

De acuerdo al Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), para el período 2017 – 2022, las jubilaciones y pensiones fueron las partidas que más pesos perdieron en la distribución pública. Con techo en 2017, el gasto comienza una caída constante…