Washington: Embajada de Venezuela bloqueada
El asedio contra Venezuela también golpea su sede diplomática en Washington. Los activistas que se instalaron en la embajada para impedir el ingreso de Carlos Vecchio, el representante enviado de Juan Guaidó, denunciaron que las autoridades locales cortaron la luz y el agua del edificio. “Ahora el Gobierno de EE.UU. cortó el agua en la Embajada de Venezuela para hacernos salir. No hay electricidad, no hay agua, poca comida”, tuiteó Medea Benjamin, cofundadora de la organización feminista y pacifista Code Pink. “Así es como el Gran Hermano trata de aplastar a otros países también. Nos mantenemos firmes”, agregó. Code Pink recordó que está dentro de la embajada, con permiso de diplomáticos venezolanos, “para protegerla de la toma de control por parte de las fuerzas de la oposición (venezolana), como parte del golpe de Estado orquestado por EE.UU.”.
Alrededor de 15 activistas, entre ellos periodistas, se mantienen dentro de la embajada desde mediados de abril pasado. Luego de romper relaciones diplomáticas con EE.UU. , el presidente Nicolás Maduro, pidió en enero a todo el personal diplomático venezolano regresar a su país. Con permiso de Caracas el colectivo ocupó pacíficamente la sede. Los periodistas Alexander Rubinstein (@RealAlexRubi) de MintPress News, y Anya Parampil (@anyaparampil) de The Grayzone, quienes se encuentran alojados en ese edificio denuncian que la situación constituye un atentado a la libertad de prensa y que EE.UU. viola el derecho internacional conforme a las Convenciones Diplomáticas de Viena. Los reporteros aseguran además que no quedan dudas de que este apagón tiene la intención de silenciar a los medios alternativos que cubren los esfuerzos del colectivo de protección de la embajada.
También grupos pro Guaidó se manifiestan en la puerta del edificio diplomático y piden la expulsión de los activistas. Los anti chavistas bloquean el ingreso de alimentos y medicinas. La policía detuvo a una persona que intentó acercar comida al edificio, se trata de Gerry Condone, presidente de Veteranos por la Paz. Desde Twitter, el músico británico, Roger Waters defendió a los integrantes del colectivo a través de un video. El compositor volvió a ratificar su apoyo al gobierno venezolano y criticó a Washington por ordenar el bloqueo a la sede diplomática. En esa grabación se puede observar también el momento de la detención de Condone. Este hombre de 72 años perteneció a las Fuerzas Especiales del Ejército de EE.UU, se negó a viajar a Vietnam y por ello fue juzgado y estuvo preso durante 10 años. El miércoles fue violentamente detenido y sufrió una herida en la cabeza por arrojar un pepino a los activistas que lo saludaban desde la ventanas.