Discursos de odio en una escuela de Olavarría
Durante una celebración del Día del Estudiante en el Instituto de Enseñanza Privada “Monseñor Cáneva” de Olavarría, un grupo alumnas de sexto año, realizó una performance que representaba a los votantes del Frente de Todos y a los sectores más vulnerables de manera despectiva y discriminatoria.
A pocos días del intento de asesinato que sufrió la Vicepresidenta Cristina Fernández, las expresiones de odio hacia la política o un sector del electorado siguen aflorando, inclusive en los espacios menos pensados. El adoctrinamiento no existe en las currículas escolares y la “distracción” de las/os docentes debe ser motivo de revisión o sanción.
Luego de la denuncia realizada por padres de algunos alumnos, serán los y las directivas y docentes quienes, deban responder por lo ocurrido ante las autoridades de la Dirección de Educación de Gestión Privada (DIEGEP), ya que los actos escolares siempre son aprobados y supervisados por el cuerpo docente. El sentido de la escuela siempre es educar en valores de inclusión, no discriminación y para la paz.
La falta de seriedad con la que se abordan algunas temáticas y el “desconocimiento” de herramientas para garantizar la convivencia democrática, dividen aún más a las clases sociales con falsos estereotipos como los de “vagos”, “planeros” o “negros de m…” En este caso, además, también contradice los valores religiosos que la institución dice pregonar.
La juventud del Frente de Todos emitió un comunicado repudiando lo sucedido: “A poco tiempo del intento de homicidio a nuestra Vicepresidenta, lejos de llamarnos a la reflexión se siguen reproduciendo hechos de violencia simbólica que no hacen más que replicar discursos de odio”. En otro pasaje del comunicado destacaba, “La violencia física siempre es precedida por la violencia verbal y simbólica. Llamamos a la reflexión a aquellas personas que denostan nuestras pasiones y agravian, insultan y se hacen eco de discursos que generan grietas de dolor en quienes levantamos banderas de amor, solidaridad y justicia social”.
Hace días del aniversario 46° de la Noche de los Lápices y en vísperas del día del estudiante, una forma de recordarlos es con más respeto hacia el otro, con más voces y menos intolerancia.
✍️ Por Alejandro Gomez