Golán: el más preciado regalo para Israel
El decreto de Donald Trump que reconoce a los Altos de Golán como territorio soberano de Israel podría traer consecuencias gravísimas en Medio Oriente. Para Benjamin Netanyahu significa un fortalecimiento de su liderazgo a sólo dos semanas de las elecciones, en las que el primer ministro israelí buscará otro mandato.
Trump pasó por encima las resoluciones de la ONU.
La declaración de Washington constituye la segunda muestra de apoyo de EE.UU. hacia sus principal socio mundial. La primera fue el reconocimiento de Jerusalén como capital israelí, decisión que también hizo tambalear el tablero internacional pero con más adhesiones. En el caso de Golán, Trump suma cada vez más rechazos. El presidente estadounidense pasó por encima las resoluciones de la ONU que exigían la retirada de Israel de territorio sirio. Desde el organismo, aseguran que el status internacional de esa zona no cambiará. El gobierno de Bashar Al Assad condenó el decreto y reiteró el derecho inalienable de la población de su país sobre esa área. Rusia, China, Irán, Turquía y La Liga Árabe también manifestaron su negativa y alertaron sobre una nueva ola de tensión. Cinco países europeos en el Consejo de Seguridad: Bélgica, Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia; se pronunciaron en contra de la declaración y advirtieron que está en peligro la estabilidad de la región.
Los bombardeos israelíes sobre Gaza se extendieron durante toda la semana.
Con la victoria diplomática bajo el brazo, Netanyahu arribó a su país desde Washington, en el contexto de una nueva escalada de enfrentamientos en la Franja de Gaza. Los bombardeos israelíes se extendieron durante toda la semana sobre territorio palestino en respuesta al lanzamiento de un cohete que impactó en un barrio residencial de Tel Aviv, dejando varias personas heridas. Israel responsabilizó a Hamás.
Netanyahu busca la reelección el próximo 9 de abril.
En medio de esta guerra permanente, Netanyahu se prepara para una nueva elección. El próximo 9 de abril el líder del derechista Likud, acusado de corrupción por la justicia, se juega su puesto con el candidato centrista Benny Gantz, un general retirado, quien se presenta como un serio adversario.
Israel ocupa los Altos del Golán desde 1967. En 1981 Israel incorporó el territorio. La ONU nunca validó esa anexión.
El territorio donde se sitúan los Altos del Golán estaba dividido entre Líbano y Siria hasta que durante la guerra de los Seis Días, en 1967 fue ocupado por Israel. En reiteradas ocasiones la ONU pidió el fin de la ocupación. En 1981 el parlamento israelí incorporó el territorio. La ONU nunca validó esa anexión.
En los Altos del Golán hay agua dulce, tierra fértil y petróleo.
Los Altos del Golán constituyen una zona estratégica en recursos naturales. El agua dulce de esta región aporta la tercera parte del abastecimiento de Israel y además, cuenta con un yacimiento de petróleo que equivale a un volumen de más de un billón de barriles. A su situación geográfica también se añade lo militar. Esta zona, al ubicarse en el corazón de Medio Oriente, multiplica las ventajas de Israel ante un eventual conflicto bélico.
Trump argumentó el decreto, apuntando a Irán, está convencido de que el país persa utiliza Siria como base para atacar a Israel y según sus hipótesis, los Altos podrían constituir la plataforma de las operaciones.