Internacionales

Un Presidente elegido en plena pandemia

Será recordado como el primer Presidente elegido en una pandemia. Su nombre es Luis Abinader y fue electo este domingo en Dominicana. El país caribeño celebró elecciones generales en el peor día de contagios por Covid-19. Se registraron más de 1000 infectados en 24 horas. Los comicios estaban previstos para mayo pero se habían aplazado por el Coronavirus.

Abinader es dueño de ABICOR, una compañía de desarrollo turístico, vice de “Cementos Santo Domingo” y maneja negocios inmobiliarios.


El perfil de Abinader lo ubica a la derecha. Estudió Economía y luego finalizó su formación empresarial en Harvard y el Dartmouth College. Su paso anterior por la política lo encontró en el Partido Revolucionario Dominicano (PRM). Fue compañero de fórmula como candidato a vice de Hipólito Mejía en 2012. Y en 2016 se presentó como candidato a presidente y también salió derrotado, aunque acumuló casi el 35 % de los votos. Después de esta elección el PRM quedó como el principal partido de oposición, rompiendo con la hegemonía del centroizquierdista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que gobernó durante 16 años, entre Leonel Fernández y Danilo Medina (presidente saliente).
Abinader es dueño de ABICOR, una compañía de desarrollo turístico, una de las actividades económicas más importantes del país que logró ingresos de hasta 7 mil millones de dólares al año, según el Colegio Dominicano de Economistas; y se desempeña como vice de “Cementos Santo Domingo”, una empresa que fue cuestionada por varios grupos ambientales. También maneja negocios inmobiliarios.
De acuerdo a las cifras de casi todos los organismos internacionales, Dominicana es el país de América Latina que más creció en el último decenio. Un informe del Banco Mundial asegura que la pobreza se redujo de 34,4% a 19,9%, mientras que la proporción de la clase media aumentó de 24% a 37% entre 2008 y 2016, superando en número a los pobres por primera vez, en 2014.
Sin embargo, estos números no se reflejan en la vida cotidiana, según analistas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo: aseguran que el crecimiento, más allá de las cifras oficiales, no logra traducirse en las condiciones de vida de la población.

Abinader y su familia también contrajeron el virus Covid-19.


Los Informes de Desarrollo desde 2005 establecieron que el gran problema de Dominicana es que crece a partir de actividades económicas altamente concentradoras de la riqueza, y las actividades que más empleos producen son aquellas que ofrecen bajos salarios y que tienen grandes exenciones fiscales. El caso de Dominicana se compara con otros países como Chile y Perú, en donde el boom económico no se desarrolla a la par de una política distributiva.


Por otra parte, una de las principales fuentes de ingresos en la nación fue el endeudamiento. Dominicana tiene un gran déficit fiscal cubierto por empréstitos.
El factor político que propició un punto de quiebre en la hegemonía del PLD fue el descontento social por el caso Odebrecht, cuya principal oficina de coimas estaba en Santo Domingo. Este escándalo de sobornos salpicó a figuras cercanas al gobierno, incluido el asesor de campaña del ahora saliente presidente Medina.
Dominicana es el país más afectado por la pandemia en Centroamérica y el Caribe, con más de 37 mil casos y casi 800 muertos. Abinader y su familia también contrajeron el virus. Ahora recuperado, el exitoso empresario asumirá la presidencia el próximo 16 de agosto con promesas de mejoras en la economía y lucha contra la corrupción.