En los barrios Galerias

Represión a jubilados: lo que queda después

La  marcha de los jubilados se volvió símbolo de resistencia.
Del otro lado, el vallado. Policías de la Federal,la Policía de la Ciudad y Gendarmeria custodian el perímetro. Así se repite la escena semana tras semana, mientras los jubilados insisten en ser escuchados y la postal es siempre la misma. “Represión” .

¡Hoy se pica!, ¡Cuidate!, ¡Tené a mano la máscara! ,¡Ponete las antiparras!,
¡El casco, está re heavy!
Son las frases que se escuchan mientras cubrimos la marcha. La represión ya no sorprende, se anticipa. Como si todos supiéramos que va a pasar: gases, empujones,hidrante, detenidos, luego las cifras: los heridos, los números. Pero, ¿qué queda después?

Según un informe de la CTA Autónoma, el movimiento de jubilados encabeza el listado de sectores más reprimidos del país, con 19 protestas reprimidas, 1.297 heridos y 133 detenciones desde agosto de 2024. La ofensiva se mantiene en 2025, con agresiones recurrentes cada miércoles frente al Congreso.
“Es importante destacar el ataque a niños, y también el ensañamiento con los periodistas que se encuentran cubriendo las movilizaciones”, señaló Frankel, dirigente de la CTA, al presentar el informe.

Dentro de esa cifra de heridos está Mabel, jubilada y trabajadora, fue una de las víctimas de la represión policial frente al Congreso.

El 24 de septiembre, mientras participaba de la protesta, un policía la golpeó desde atrás. Cayó, perdió el conocimiento y fue trasladada al Hospital Ramos Mejía, en el barrio de Balvanera. 

“Me desmayé, estuve inconsciente, tuve traumatismo de cráneo producto del golpe”, cuenta.

Desde entonces tiene un sangrado en un ojo y está realizándose estudios para saber el origen, aunque todo indica que fue consecuencia directa del golpe. También tiene problemas de estabilidad, probablemente neurológicos.
Llegando al Congreso me caí, me fracturé el dedo meñique y la rodilla. Todo eso fue por la represión”, dice.

Hoy Mabel no puede trabajar y depende de la ayuda de sus compañeros jubilados. “No puedo trabajar más, pero igual vengo, porque lo que hicieron conmigo no puede quedar así”, afirma.

Recuerda con claridad el momento de la represión: no estaba haciendo nada, ya se estaba por ir. Estaba parada en una esquina, rodeada de otros jubilados en la vereda, cuando sintió un golpe fuerte sobre su cabeza, “como un torbellino”, describe. El policía la atacó por la espalda, totalmente indefensa.
Luego del golpe se desmayó. La ambulancia tardó unos 40 minutos en llegar, según testigos.

Ese 24 de septiembre, los medios televisivos estaban cubriendo el triple femicidio de Florencio Varela y para Mabel el Congreso se había convertido en una “zona liberada”. No quedó registro de esa represión porque los agarraron solos.

Esa misma noche le dieron el alta con un diagnóstico de traumatismo de cráneo. Días después aparecieron las secuelas: el sangrado en el ojo y la falta de estabilidad que la llevó a una  caída y fracturas.

Mabel siempre trabajó, y ahora no puede hacerlo. Recibe la ayuda de sus compañeros jubilados, que se organizan para acompañarla. “Si no fuera por ellos, no sé cómo estaría viviendo el día a día”, dice.

Con el apoyo de organismos de derechos humanos, presentó una denuncia para pedir justicia.

Le arruinaron la vida, pero no baja los brazos: va a la marcha con su bastón y su yeso, hasta donde el cuerpo aguante por sus derechos y para pedir justicia. 

La historia de Mabel no es un caso aislado. Es el reflejo de un país donde la vejez resiste en la calle y el cuerpo se vuelve testimonio de la injusticia.




  • Entrada
  • Bloque

Resumen

VisibilidadPública

PublicarInmediatamente

URLagendasur.com.ar/2025/11/04/represion-a-jubilados-lo-que-queda-despues/Fíjalo a la parte superior del blogPendiente de revisiónAutoragendacoopAgustin LecchiCarolina GalileaFélix ArnaldoFlorencia BelosoFranco CrespoGabriel KatzHéctor BernardoHéctor BernardoHernán ViudesJulián BlejmarLaura MelonioLectorMarcelo MoreiraMaria Eva DorigoMauro ArlandoPablo Fernandez AlbertiMover a la papelera

3 revisiones

Categorías