Donald Trump en EEUU: El Gobierno que se viene
Donald Trump: “Seremos la envidia de todas las naciones y no permitiremos que se aprovechen de nosotros”.
La ceremonia de inauguración del nuevo presidente Donald Trump costó u$s 250 millones, gran parte aportados por individuos como Jeff Bezos, Elon Musk, Mark Zuckerberg, Tim Cook, CEO de Apple, y companias como Microsoft, Google, Meta y Adobe. También empresas automotoras donaron un millón cada una, como Ford, General Motors y Toyota, la compañía de aviacion Boing, la petrolera Chevron y la farmacéutica Pfizer, entre otros. Realizada en un auditorio cerrado debido a la tormenta de nieve que azota la costa este del país, fue la conmemoración más cara de la historia, sobrepasando su fiesta inaugural anterior de 2017 que costó $107 millones.
Trump remarcó: “América comienza un periodo de oro a partir de ahora. Desde hoy en adelante, nuestro país florecerá. Seremos la envidia de todas las naciones y no permitiremos que se aprovechen de nosotros”. El tema migratorio tuvo un rol central en su discurso, como en toda su campaña electoral. Promete hacer deportaciones masivas y cerrar la frontera. De hecho, la app a través del cual las personas pueden solicitar el asilo político desde su país, ya no se encuentra disponible.
Los permisos de estadía temporarios (renovables) o TPS (Temporary Protective Status) otorgados a aquellos individuos que no pueden regresar a sus países de origen por problemas de seguridad, fueron cancelados. El programa de reasentamiento de refugiados fue congelado por los próximos cuatro meses. Las organizaciones que trabajan por los derechos de los inmigrantes se preparanron en los últimos meses para diseminar información sobre los derechos de las personas indocumentadas durante una redada, o si agentes de inmigracion o ICE (Immigration and Customs Enforcement) los paran en la calle, para saber qué hacer si un familiar es arrestado.
Para su primer día de gobierno Trump promete firmar más de 50 órdenes ejecutivas que delinearán sus políticas futuras. Entre ellas se encuentran: el indulto a todos los detenidos involucrados en la toma del capitolio el 6 de enero de 2020; cancelar la política de los derechos de las personas que nacen en territorio estadounidense, a tener ciudadanía; limitar a estudiantes transgénero a participar en actividades deportivas; prohibir el uso de hormonas a menores de edad para el cambio de género y limitar aún más el acceso al aborto, entre otras medidas.
Entre los mandatarios extranjeros que estuvieron presentes en la inauguración se encuentran Javier Milei y el ecuatoriano Daniel, y los fallidos candidatos venezolanos Juan Guaidó y Edmundo González Urrutia, únicos cuatro representantes Latinoamericanos. Otros representantes que participaron fueron la Italia Georgia Melonia, el ex primer ministro de Inglaterra Boris Johnson, el presidente Ukraniano Volodymir Zelensky y el Secretario General de la OTAN Mark Rutte.
Por su parte, el presidente saliente Joe Biden otortgó en su último día de gestión indultos preventivos, es decir, en anticipación por si el gobierno de Trump toma medias judiciales contra sus “enemigos” políticos, como amenazó en varias ocasiones. Entre los beneficiarios se encuentra el Dr. Antony Fauci, quien estuvo a cargo de las políticas de manejo y prevención del COVID durante su presidencia (no funcionario de su Gobierno); la máxima autoridad militar durante su gestión, Mark Milley quien llamó fascista a Trump luego de lo cual se ganó su antipatía e insultos. Además, Liz Cheney, una de las dos Republicanas que participó en el juicio político contra Trump, también fue beneficiada.
Por último, Biden indultó preventivamente a miembros de su familia, quienes han sido atacados y amenazados por años.
Esta será una presidencia inusual, marcada por el autoritarismo, la revancha y por romper las reglas de la democracia. Encontrará una oposición debilitada, poco creativa y combativa y casi sin espacio para maniobrar. Además, el partido Republicano tiene todos los poderes del Estado bajo su control.
Ver más